Borrar
Óscar Fernández Quejo, gerente y cocinero del Iribar de Getaria. Félix Morquecho
Dónde comer en Zarautz
Gastrorutas por Gipuzkoa

Dónde comer en Zarautz

Con Óscar Fernández Quejo. El gerente y cocinero del Iribar recomienda un tour gastronómico por la villa costera con diecisiete establecimientos en los que mover el bigote

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Jueves, 16 de mayo 2024, 06:48

¿Dónde comer en Costa Urola? Esta comarca es una de las más turísticas de Gipuzkoa. Alberga entre otras localidades a Zarautz, Getaria y Zumaia. Tres poblaciones muy conocidas y con multitud de planes gastronómicos.

Este jueves llega el turno del noveno capítulo de las gastrorutas por Gipuzkoa. Un serial creado por El Diario Vasco en el que cada semana se recomiendan bares, panaderías, cafeterías, hoteles y restaurantes por las diferentes comarcas del territorio. Todo ello con el objetivo de dar unas pistas y poner en valor una de las grandes señas de identidad de Gipuzkoa: la gastronomía.

Óscar Fernández Quejo, gerente y cocinero del restaurante Iribar, un clásico de Getaria, será el encargado de hacer de embajador en Costa Urola. Toma el relevo de David de Jorge, Roberto Ruiz, Iñaki Telleria, los hermanos Asier y Juan Mari Landa, Alberto Elorza, Hilario Arbelaitz e Inazio Egaña, que han escudriñado en las últimas semanas algunos de los templos culinarios de Bidasoa, Tolosaldea, Goierri, Bajo Deba, Alto Deba, Oarsoaldea, Buruntzaldea, Urola medio y Alto Urola.

Noticias relacionadas

Habida cuenta de los numerosos locales que existen en esta comarca, una de las más turísticas de Gipuzkoa, se ha optado por dividirlo en tres capítulos. El primero de ellos está dedicado a Zarautz, donde Óscar Fernández Quejo recomienda diecisiete establecimientos situados en esta localidad tan frecuentada. Posteriormente llegará el turno de Getaria y de Zumaia. Vamos allá.

Noticias relacionadas

Aizpurua

Óscar Fernández cita a los gastrónomos para la primera parada de la jornada en la pastelería Aizpurua. Ubicado en un punto muy céntrico de la localidad, al lado de la conocida Musika plaza, es un local «pequeño y cuidado con obrador artesanal de especialidades de bollería dulce y de especialidades saladas venezolanas muy recomendable».

Lukas, Itur Ondo, Salegi y Joshemari

A la hora de tomar el aperitivo, se recomiendan cuatro locales. El primero es Lukas ardotegia, un céntrico local donde «disfrutar de una interesante» propuesta para tapear o picar con una «cuidada» selección de vinos por copas.

La segunda parada se sugiere en el Itur Ondo, un «espectacular» emplazamiento en Munoa plaza con «fenomenales» vistas al mar. Es un local «pequeño y coqueto» con una atención «profesional» y una «cuidada» selección de aperitivos.

Del Itur Ondo saltamos al Salegi taberna, en la «populosa» plaza del Pilar. Según Óscar Fernández, cuenta con una «buena» terraza y una «amplia» selección de pintxos y cazuelitas para «disfrutar de un «excelente» aperitivo.

La cuarta y última parada que se recomienda es en el Joshemari, en plena Muxika plaza. Un «pequeño y céntrico» local con una propuesta de pintxos y un guiño a especialidades de cocina rumana que lo hacen «de lo más interesante».

Berazadi Berri, Karlos Arguiñano, Telésforo y Gure Txokoa

El gerente y cocinero del Iribar de Getaria escoge otros cuatro establecimientos para comer. Empieza su tour por el Berazadi Berri. Cuenta con una «espectacular» ubicación en el monte Talaimendi y junto a la bodega de txakoli de Talai Berri que le brinda unas «únicas» vistas a los viñedos de txakoli en una vertiente y al mar Cantábrico. En la otra se encuentra este asador con «muy buena propuesta gastronómica en carnes y pescados y una inigualable terraza».

De vuelta en pleno Malecón, está Karlos Arguiñano. Un edificio «histórico» en plena playa de Zarautz: «Qué vamos a decir de este gran clásico y televisivo restaurante que no se haya dicho ya. Muy recomendable». De entre los platos de la carta tienen a su disposición, entre otras cosas, terrina de foie-gras con salsa de manzana (28 euros), ensalada de txangurro con aguacate y vinagreta de algas (22,5 euros), pochas con almejas (18,6 euros), almejas a la marinera (32,8 euros), lasaña de verduras con bechamel de soja (17,6 euros), rape con salsa de pesto rojo y taco de langostinos (27,8 euros), cochinillo deshuesado con su jugo, pure patata, boniato y crujiente de café (29,5 euros), pichón con pure de castañas y bacon, romero y cacao (26 euros), la copa de Eva (9 euros), tarta de queso al horno (9,5 euros) o sopa fría de frutas con canela (9 euros).

La tercera sugerencia es el Telésforo. «Seguramente, hoy en día este asador es el decano de los de Zarautz. Tiene una cocina basada en la verdad y la sencillez que le caracteriza desde sus inicios», asegura. En su web se pueden consultar los menús: menú del día (15 euros) o de sábado (18 euros). En la carta hay jamón de jabugo (16 euros), espárragos (7,8 euros), sopa de pescado (8 euros), langostinos (12 euros), almejas a la marinera (16 euros), kokotxas rebozadas (16,5 euros), revuelto de hongos (9 euros), merluza frita (14 euros), chipirones a la plancha (12 euros), chuleta de vaca vieja (47 euros el kilo), natillas (4 euros); leche frita (5 euros) o tartas caseras (6 euros).

La cuarta parada gastronómica para comer se hace en el Gure Txokoa. «Seguramente, la propuesta gastronómica más recomendable en un emplazamiento céntrico y con una cocina rica y variada con muy buena calidad de producto», resume Óscar Fernández. En su carta tienen platos como alcachofas a la parrilla con all i oli de almendras tostadas, ensalada de pimientos y cogollos con vinagreta de queso azul y bonito, anchoas del Cantábrico en aceite de oliva, cigalitas rebozadas y salsa tártara, sorbete de limón al cava...

Marina txiki, bar Joe, Otamendi y Txaltxa

Óscar Fernández recomienda cuatro locales donde tomar algo. Comienza en el Marina txiki, en un emplazamiento «único», elevado en pleno malecón se halla este «curioso» local que propone una «sugerente» propuesta gastronómica para hacer una «buena merienda». Por ejemplo, tienen chipirones a la plancha, calamares, mejillones al vapor, pulpo, ostras, bravas, ensaladilla rusa, platos combinados...

La segunda parada es en el bar Joe, un «clásico del buen hacer que sigue la estela del afamado y profesional José Luis. Este pequeño y céntrico local es una buena propuesta para merendar tanto dentro como en su pequeña terraza».

De ahí en un salto nos plantamos en el Otamendi. «Otro clásico en el corazón de Zarautz. Este antiguo y afamado local con espléndida terraza es un lugar recomendable para tomar un tentempié y disfrutar de un buen vino antes de cenar».

Finalmente, desde el Iribar de Getaria sugieren también visitar el Txaltxa, en la «popular plaza Geltoki. Ahí se encuentra este pequeño local con magnífica terraza que ofrece variadas sugerencias en chacinería que le hacen muy sugerente para una buena merienda».

Zubi Ondo, Mandabide, Lagunak y Aiten Etxe

Bueno, nos queda la cena. Un buen momento para sentarnos en una buena mesa y disfrutar de los encantos gastronómicos de la localidad costera. Empezaremos, según la elección de Óscar Fernández, en el Zubi Ondo. «Este antiguo y tradicional asador que desde hace unos años cuenta con nueva dirección ofrece una propuesta de cocina tradicional a la parrilla en una muy buena ubicación para una buena cena en el interior o al aire libre.

La segunda recomendación es el Mandabide. «uno de los locales nuevos en pleno malecón de Zarautz. Tiene una interesante propuesta gastronómica con unas instalaciones modernas, cuidada decoración y una espectacular terraza muy recomendable para cenar». En su carta figura un menú semanal de 25 euros, un menú degustación de 50 euros, platos para picar como tortilla de patata (2,8 euros), guacamole con totopos (10 euros), zamburiña con sabayon de ajo asado y lima (4 euros) y platos de carta como tataki de atún rojo con mayonesa de soja (22 euros), pulpo con patata morada y alioli de pimentón (22 euros), puerro asado con salsa romescu y vinagre Cabernet Sauvignon (14 euros), almejas en salsa verde (26 euros), lubina a la parrilla con crema de zanahoria asada (20 euros), Begi Haundi en su tinta con arroz cremoso de Idiazabal (22 euros), solomillo de vaca con tatin de patata (25,5 euros) o talos de cordero con chimichurri (tres unidades por 14 euros).

La tercera parada para cenar en Zarautz es en el Lagunak, «un clásico local de toda la vida con una buena parrilla de carnes y una cocina basada en la sencillez y una buena relación calidad-precio». Tienen menú del día por 11-12 euros (según temporada baja o alta) y el del sábado a 20 euros (+ IVA). En su carta tienen opciones como ensalada Lagunak (12 euros), espárragos (8,5 euros), sopa de pescado (8 euros), alcachofas con jamón (12,5 euros), langostinos a la plancha (14,5 euros), kokotxas en salsa (22 euros), almejas en salsa verde (22 euros), escalope o filete con patatas (9,5 euros), solomillo con patatas (20 euros) o chuletón de buey gallego con patatas (45 euros).

La última visita en Zarautz es en el antiguo Aiten Etxe, actualmente hotel Ur Bare. Allí está en bar Tarin. «Es un excepcional complejo en un enclave privilegiado con aparcamiento propio y el Cantábrico a sus pies. Así, tiene una terraza y un lugar únicos para degustar una magnífica merienda en su fenomenal bar-terraza, tanto dentro como fuera».

Bueno, ya hemos conocido algunos de los templos culinarios de Bidasoa, Tolosaldea, Goierri, Bajo Deba, Alto Deba, Oarsoaldea, Buruntzaldea, Urola medio, Alto Urola y parte de Costa Urola. Pero tranquilos, que aún quedan algunas comarcas por degustar. Descansen durante unos días. Hagan la digestión. Y volveremos la semana que viene con el décimo capítulo. ¿Dónde? También en Costa Urola. ¿Con quién? También Con Óscar Fernández Quejo, del restaurante Iribar de Getaria. De hecho, ése será el objetivo: conocer algunos de los txokos culinarios de esta preciosa población: Getaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Dónde comer en Zarautz