¿Lo escuchan? Es el silencio
La fila de los mancos ·
La ausencia de representantes de 'Zeroville' deja la película sin rueda de prensa y rompe la liturgia festivaleraSecciones
Servicios
Destacamos
La fila de los mancos ·
La ausencia de representantes de 'Zeroville' deja la película sin rueda de prensa y rompe la liturgia festivalera1
A partir del consenso generalizado de que la película es un caos, 'Zeroville' polarizó las opiniones: unos lamentaron que lo fuera y otros lo celebraron por todo lo alto. «El cine es metáfora y en tanto la política también es metáfora, entonces el cine es ... acción guerrillera», asegura un personaje de la novela. O puro sabotaje. El Zinemaldia tiene sus liturgias, entre ellas, que la secuencia habitual de la presentación de cada película arranque con su proyección y continúe con su rueda de prensa. De 'Zeroville' hubo proyección, expulsada ya extramuros de la Sección Oficial por incumplimiento de sus compromisos, pero no comparecencia ante los medios, generándose así una situación insólita en el certamen.
2
Ahí se generó un vacío de sesenta minutos y lo que debería haber sido una hora de parloteo en la sala de ruedas de prensa fue una hora de silencio. Es como cuando el adelanto de la hora te pilla en la barra del bar, a las dos pasan a ser las tres y tú te preguntas qué hubiera sido de tu vida en esa hora evaporada. Seguramente todo ya haya sucedido antes en el Zinemaldia porque aquí todo es circular, pero hasta a donde a uno le alcanza la memoria, lo más aproximado a esta 'espantada' fue la videoconferencia de Lars von Trier cuando presentó 'El jefe de todo esto'.
3
Precisamente, producida por la Zentropa del realizador danés llegaba 'The Other Lamb', segunda película del día en la Sección Oficial. La historia gira en torno a una secta de mujeres encabezadas por el habitual fantoche en este tipo de grupúsculos. La película pone en danza todos los elementos habituales: devoción, liderazgo de palo, debilidad mental, obsesión con la pureza, la estrategia del palo y zanahoria, y charlatanería. Se advierten conexiones entre el mundo del sectarismo y el de las 'startups'. El pretencioso esteticismo, junto con el mejunje de imágenes reales, soñadas, oníricas y en 'flashback' dan al traste con las buenas intenciones de la polaca Małgorzata Szumowska.
4
El chileno José Luis Torres Leiva, habitual del Zinemaldia, debuta en la Sección Oficial con 'Vendrá la muerte y tendrá tus ojos', un drama flácido. Por un lado, la película parece que va a desbordar ternura con la historia de una pareja de mujeres que afrontan juntas el inminente fallecimiento de una de ellas por enfermedad terminal. Por otro -y ésta es la noticia mala-, el autor inserta una par de historias de amor de encaje dudoso y que en el caso de la segunda remite directamente al inmortal artículo de Umberto Eco 'Cómo reconocer una película porno'.
5
Decía el semiólogo italiano: «Para decirlo pronto y bien, en las películas pornográficas, antes de ver un sano polvo es necesario tragarse un anuncio de la concejalía de transportes (...) Entráis en un cine. Si para ir de A a B los protagonistas tardan más de lo que desearíais, eso significa que la película es pornográfica». También en 'Vendrá la muerte...' hay un inverosímil encuentro sexual entre dos varones, cuya justificación se antoja complicada. Y cuando digo «inverosímil» me refiero a que la ficción, a diferencia de la realidad, necesita resultar creíble.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.