Secciones
Servicios
Destacamos
Fue una noche de parrillas y emociones. El estreno de 'Bittor Arginzoniz, vivir en el silencio', el documental de Iñaki Arteta sobre el cocinero del Etxebarri de Atxondo, se completó con una apasionada cena en el Basque Culinary Center. Aitor Arregi, del Elkano de Getaria, ... resumió lo vidido en una frase que solía repetir su padre, el recordado Pedro Arregi, el precursor que reinventó la parrilla: «Gauza ona, ixila». Los mejores trabajos se crean en silencio. Y es la fórmula que eligió Arginzoniz.
El hombre del Etxebarri es tan discreto que ni siquiera ha visto la película que le ha dedicado Arteta. Arginzoniz sufre en sus comparecencias públicas y no le gusta salir de su cocina. Por eso fue un pequeño milagro que se acercara hasta la cena del Culinary Zinema y hasta participara en el coloquio posterior junto a Arteta y los cocineros que prepararon una cena que vino a ser un pequeño homenaje.
Juanan Zaldua, del Baserri maitea vizcaíno, Aitor Arregi del Elkano y Xabi Gorrotxategi del Julián de Tolosa, con sus respectivos equipos, prepararon un menú en el que la parrilla fue protagonista, de las kokotxas a la chuleta. El público que llenaba el comedor ovacionó a los cocineros y a un Arginzoniz que buscaba refugio en Jose Mari Aizega, director del BCC y promotor del ciclo junto al propio Zinemaldia.
Arginzoniz no asistió al estreno del documental en los cines Príncipe porque no podía dejar su restaurante. Como explica en el documental, «para mí lo más importante es atender bien a mis clientes». Situado en en el valle de Atxondo, tercero en la lista The 50 Best con los mejores del mundo, la obsesión de Arginzoniz es lograr la excelencia, de los productos, de las técnicas y de la experiencia. Por eso controla hasta el último detalle con la ayuda de su mujer, Patricia Velar, y un reducido equipo.
Los testimonios de la propia Patricia Velar, Rafael García Santos, Dabiz Muñoz, Rafael Ansón o sus propios hijos, Paul y Beñat, aportan luz en la película para entender la personalidad de Arginzoniz y su asador, abierto hace 30 años.
«En todo intento ser el mejor», afirma el cocinero. «No necesito que nadie me presione o exija más porque la mayor competitividad ya la tengo yo en mi propia cabeza». Todos los logros los achaca «a la búsqueda del mejor producto» y a la técnica cada vez más depurada. «Bittor es una persona muy ligada a su tierra, pero envía mensajes al mundo con su cocina, que se basa en lo antiguo y se une con lo actual», dice Arteta.
El Culinary Zinema vive una edición especialmente intensa. Tras la fiesta de apertura, protagonizada por la parrilla argentina del restaurante bonaerense 'Don Julio' y su cocinero Pablo Rivero, ayer el protagonismo recayó en el Ni Neu, donde Ly Leap y Mikel Gallo oficiaron una cena de mestizaje, y esta noche el ciclo vuelve al BCC con la cena que presentan Edorta Lamo, Roberto Ruiz, Luis Salcedo y Luke Dolphin.
Mañana miércoles será el turno del esperado Quique Dacosta. El tres estrellas Michelin cocina en el BCC una cena especial que complementa la proyección de la película 'Cocinar belleza', en la que es uno de los protagonistas. Sergio Piera es el director de un documental basado en una idea de Toni Segarra y producido por Jorge Martínez, en el que profesionales de distintas especialidades artísticas hablan con Dacosta sobre la belleza.
El Culinary ompleta su programa gastronómico el jueves con la cena servida por Im Jiho a propósito de su película 'The Wandering Chef', y el viernes será la clausura en el nuevo 'laboratorio gastronómico' en el prisma de Tabakalera. La película 'Un sabor de cielo / A Taste of Sky' dará lugar a la cena preparada por Marsia Taha y Kenzo Hirose.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.