Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA GARCÍA DE FRANCISCO
Martes, 24 de septiembre 2019, 09:02
Un casi irreconocible Daniel Hendler es capaz de atraer todas las miradas pese a que su personaje, Humberto Brause, no resulta simpático para nadie. En un cambio de género más que de estilo, el uruguayo Federico Viroj traza en 'Así habló el cambista' un retrato ... de una sociedad concreta, la de su país a mediados de los setenta, pero sobre todo la de un ser amoral y sin ninguna empatía que pese a todo, engancha al espectador.
La cinta, que compite en la sección de Horizontes Latinos, cuenta con tintes de cine negro la historia de Humberto Brause, un hombre sin moral o con una moral muy particular, como explicó el realizador, que aunque vive en una época concreta, es plenamente actual. «Hablo de estos tiempos», reconoció Veiroj, porque la falta de escrúpulos de Brause y su afán por enriquecerse enlazan «directamente con lo que está ocurriendo en nuestro tiempo», explicó. Un hombre al que no importan los medios para llegar a su objetivo pero que lo hace desde una frialdad y falta de conciencia que hacían necesario un actor que pudiera ofrecer esas dos facetas.
Veiroj encontró en su compatriota Daniel Hendler al actor perfecto para encarnar a su Brause. Amigos desde hace 30 años, el realizador conoce a Hendler «que por su naturaleza cae bien» y cuya imagen se relaciona de alguna manera con la honestidad, algo que contrastaba con el personaje de 'Así habló el cambista'. Es precisamente ese contraste el que hace que el espectador siga con interés la evolución del personaje pese a su evidente falta de empatía, una característica que fue uno de los principales desafíos de Veiroj a la hora de preparar el personaje con Hendler.
«No es un personaje fácil», reconoció el realizador sobre el protagonista de una historia que se centra en qué es capaz de hacer ese hombre, en ese ambiente y con esa moral en un momento muy determinado de Uruguay, en un 1975 en el que se vivía la dictadura cívico militar.
A partir de ahí, Veiroj sigue al personaje durante tres décadas en una adaptación de un libro que encontró por casualidad hace siete años, 'Así habló el cambista', de Juan Enrique Gruber, y del que se enamoró al momento.
Estaba realizando el casting para otro proyecto que no salió adelante en Castillos y en un pequeño salón encontró esa novela cuyo título le llamó en seguida la atención. La leyó del tirón y comenzó a pensar en rodar una película cuyo concepto poco tiene que ver con trabajos anteriores como 'Acné' (2008), 'La vida útil' (2010) o 'El apóstata' (2015). «Es una película más grande que mis producciones anteriores, con más días de rodaje, que se desarrolla en tres países (Uruguay, Argentina y Brasil) y que demandaba nombres conocidos para darle una impronta importante», explicó. A Hendler se unen los argentinos Dolores Fonzi,como mujer de Brause, y Luis Machín, como su suegro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.