Secciones
Servicios
Destacamos
'Que sea ley' se subtitula este documento cinematográfico que ya fue reivindicado en Cannes. 'Que sea ley'. Por eso luchan cientos, miles de mujeres y hombres agrupados en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina. Y el ... combate ha llegado a las pantallas, las escaleras, la alfombra roja y los escenarios del Zinemaldia. Y en el combate coincidieron con el equipo de una de las películas más luminosas y atemporales de New Directors, esa 'La inocencia' de Lucía Alemany
'Que sea ley' gritan con el pañuelo verde anudado al cuello o a las muñecas. Tenía que ser pañuelo en homenaje a las Madres de la Plaza de Mayo, pioneras de tantas luchas. Y tenía que ser blanco porque el de ellas, lo fue. Y en la lucha tenía que haber actrices. Junto al director de 'La ola verde', el Solanas que ha probado su rango de cineasta con títulos como 'Un amor entre dos mundos' o 'El hombre sin cabeza', ha sido la actriz Muriel Santa Ana, grande del teatro, el cine y las telenovelas, quien en Donostia ha llevado el peso de la defensa de la campaña, muy consciente de que cuando quienes aparecen todas las tardes en nuestras casas a través de los monitores de TV alzan la voz por algo justo, su mensaje cala hondo en el pueblo.
'La ola verde' se estrenará en los cines de este país distribuida por Caramel Films, cuyo delegado en Euskadi es Barton Films. Está habitada la película por cientos de mujeres que desfilan, tocan tambores y dan testimonio. Actrices, sí. Pero también teólogas, también madres de hijas que murieron entre terribles dolores tras haber intentado el aborto con métodos que aquí ya habíamos olvidado pero de los que también se habla en ese trozo de cine tan fresco y joven que es 'La inocencia'. Hay médicos y médicas confesando y asumiendo lo indecible en 'La ola verde'. Y chicas que abortaron y casi perdieron la vida. La salvaron pero las vaciaron por dentro. O las intervinieron en presencia de la policia. Porque en Argentina eres una criminal si decides interrumpir tu embarazo. Hay muchas tomas de los debates mantenidos en el Parlamento de Argentina. Aquel debate que en el Congreso duró 23 horas. Se aprobó el proyecto. Pero fue echado abajo después en el Senado.
Hay pañuelos azules en 'La ola verde'. De las organizaciones en contra. Dicen que o se salvan las dos vidas o no se salva ninguna. Rechazan la interrupción del embarazo hasta para niñas de diez años preñadas por su abuelo. Dicen que ellas cuidarán del niño que nazca.
Hay mucho cine en los 85 minutos que dura el documental. Cine de ese que no se para en boludeces sino que apunta y dispara. Cine que juega portentoso con el impacto que causa en la retina lo escrito en blanco sobre el fondo negro de una patalla oscurecida. Tiene un buen diseño gráfico y de postproducción la película; las letras agujerean la pantalla como si fueran balas. Balas de justicia, como dicen en una peli de horror y asco que estará en la Semana de Terror, 'Bullets of Justice'.
Contaba Solanas antes de la concentración en el Kursaal que tuvo muy claras sus decisiones como guionista, realizador y momtador. Ni se le pasó por la cabeza filmar con más de una cámara, buscando perspectivas, encuadres o formatos. Nunca, porque «la realidad no se detiene, no puedes pedir que los manifestantes vuelvan a pasar por donde a tu segundo operador le viene bien». Y no fue solo por eso. Había que filmar rápido y montar en velocidad, de una tacada, porque mientras él estaba en la sala de montaje « las mujeres seguían, siguen, muriendo en clínicas clandestinas. O siendo detenidas». Cine montonero. Cine que se desborda. Como una ola. Verde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.