Un jurado se retracta y la defensa de Pablo Ibar pide que la deliberación se reanude
Juicio a Pablo Ibar ·
El juez ha convocado a las partes para este jueves por la mañana a una sesión en la que se analizará la propuesta de la defensaSecciones
Servicios
Destacamos
Juicio a Pablo Ibar ·
El juez ha convocado a las partes para este jueves por la mañana a una sesión en la que se analizará la propuesta de la defensaJavier Peñalba
Jueves, 24 de enero 2019, 06:47
El caso dePablo Ibar ha experimentado en las últimas horas un giro inesperado, sorprendente, de consecuencias impredecibles. Uno de los miembros del jurado que el sábado pasado le declaró culpable del triple asesinato se ha retractado de su decisión, se ha arrepentido. ... Así se lo ha comunicado al juez Dennis Bailley, quien nada más tener conocimiento de los hechos ha trasladado la información a la defensa y a la Fiscalía. Los abogados de Ibar han solicitado al tribunal entrevistarse con el citado jurado y piden al magistrado que anule el veredicto y permita que se continúe deliberando sobre la culpabilidad o no del acusado.
Al mismo tiempo, se ha conocido que un jurado suplente pudo haber dispuesto de una información durante el juicio que pudo haber condicionado a otros miembros que tomaron parte en las deliberaciones. Al parecer, esta persona fue informada de que Pablo Ibar ya había sido condenado en agosto de 2000 por estos mismos hechos, una circunstancia que inicialmente no debía conocer. El juez ha convocado para este jueves una moción en la que se analizarán los hechos y es posible que hoy mismo tome una decisión.
Cuatro días después de que el jurado le declarase culpable de tres asesinatos en primer grado y de otros delitos de robo, este pasado martes saltó al sorpresa. Eran las 8.35 horas de la mañana en Florida cuando una de las personas que integró el tribunal popular, cuya identidad se desconoce, se puso en contacto con el juzgado del juez Bailley para comunicar que se retractaba de su decisión de apoyar el veredicto de culpabilidad. Sin dejar pasar más tiempo, a las once de la mañana de este miércoles en Florida, cinco de la tarde en España, el equipo jurídico de Ibar que dirige el abogado Benjamin Waxman presentó una moción en la que pedía la identificación de la persona que ahora se desdice.
Este jurado, del que de momento tampoco ha trascendido si es varón o mujer, contactó con el tribunal el martes, a través de una llamada de teléfono, cinco minutos después de la apertura a las 8.00 horas de la sede judicial en Fort Lauderdale, en Broward County. Era el primer día hábil en Estados Unidos desde que el sábado se conociese el veredicto. El lunes fue jornada festiva ya que se conmemoraba el día de Martin Luther King, por lo que no hubo actividad judicial alguna.
Tras conocer esta revelación, la defensa ha solicitado «respetuosamente» que el tribunal destape la identidad del jurado y se le permita mantener una entrevista con él para entender y poder valorar los motivos de su decisión.
Pero a la vez que ha trascendido el arrepentimiento de este jurado se ha sabido que otro miembro suplente, es decir, que no participó en las deliberaciones, tuvo conocimiento durante el desarrollo de la vista oral de una información que pudo haber influido en la decisión de sus compañeros.
Este segundo jurado supo durante una de las ocasiones en las que el tribunal fue instado a abandonar la sala mientras las partes debatían alguno de los aspectos que los miembros del jurado no debían saber, que Pablo había sido condenado por estos mismos hechos en 2000. Inicialmente este dato no había trascendido en las vistas para, precisamente, preservar la imparcialidad de los jurados, aunque a nadie se le escapa que el caso de Pablo Ibar está recogido con todo lujo de detalles en la red.
El jurado 'contaminado' ha sido identificado como 'señor Black' y se trata de un empleado de la Oficina Administrativa del Tribunal de Broward County. Al parecer, se encontró con el juez Gottlieb, con una abogada y otro funcionario. En aquel ínterin, empezaron a hablar del caso y al referirse a las probabilidades de éxito, el juez Gottlieb mencionó que Ibar había sido condenado con anterioridad en dos ocasiones.
Según fuentes de la defensa, fue en aquel momento cuando el jurado se identificó como miembro del tribunal del caso Ibar. En aquel instante, la letrada pidió perdón, a lo que el jurado respondió que «no pasaba nada» y que «no era nada que no supiera ya».
La defensa sospecha que este integrante «había sido expuesto a una fuente externa de influencia durante la duración de este juicio» y no descarta asimismo que hubiese transmitido esta información a otros miembros del jurado de forma que estarían también contaminados.
La forma en la que se produjeron las deliberaciones del jurado y la retractación del veredicto por parte de uno de sus miembros «pueden ser jurídicamente cuestionados» por resultar fruto de una «influencia externa impropia o porque el jurado no haya acatado las normas de deliberación», afirman desde la defensa.
Por ello, los letrados de Ibar piden al tribunal que les permita entrevistarse con los dos miembros concernidos, que anule el veredicto y que permita que el jurado continúe deliberando sobre la culpabilidad o no del preso de origen vasco. Tiene que haber unanimidad. Ahora, el juez deberá decidir si acepta la proposición de la defensa y si abre otra ronda de deliberaciones con el mismo jurado, aunque también cabe la hipótesis de que anule el juicio. La defensa, sin embargo, no tiene muchas esperanzas de que el magistrado acceda a la repetición del juicio. Hasta el momento, el juez Bailley ha rechazado la mayor parte de las mociones presentadas en favor de Ibar. Habrá que ver si hoy también lo hace.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.