Secciones
Servicios
Destacamos
Y ahora, ¿qué futuro aguarda a Pablo Ibar? Es la pregunta que todos se hacen. De momento, nada se puede aventurar con absoluta certeza. Lo único claro es que el próximo mes de febrero, en la misma sala de vistas en la ... que ayer Pablo conoció el veredicto de culpabilidad, se celebrará una sesión para determinar la pena que se le va a imponer. La Fiscalía ya ha puesto de manifiesto repetidas veces durante el proceso que reclamará la condena a muerte, tal como hizo en 2000 cuando Ibar fue asimismo declarado autor de los asesinatos de Casimir Suycharky, Sharon Aderson y Marie Rogers, en el chalet del primero. Pero antes de esa vista, el próximo 4 de febrero habrá una audiencia en la que la defensa de Ibar demandará una sentencia de cadena perpetua.
Será por lo tanto el jurado el que decida si se inclina por la proposición efectuada por los abogados de Pablo o por la de la acusación. Para ello, el tribunal ha sido convocado para el 25 del mes que viene, de manera que los mismos que ayer le declararon culpable de tres asesinatos en primer grado así como de otros delitos relacionados con robo y el asalto a la vivienda en la que se hallaban las víctimas, deberán decir si se inclinan por la pena capital o el internamiento de por vida. Lo harán tras una deliberación que suele durar entre uno y dos días.Fuentes conocedoras de la legislación estadounidense se inclinan por pensar que el jurado apoyará el máximo castigo por cómo se han desarrollado los últimos acontecimientos.
El veredicto se ha dado a conocer tras cuatros jornadas de deliberación, aunque en realidad todo induce a pensar que los miembros del tribunal lo tenían bastante claro desde el comienzo. El primer día de deliberación en realidad fue el jueves, ya que el viernes agotaron la mayor parte del día en escuchar el testimonio de una perito de ADN del FBI, Huma Nasir, sobre la presencia de una mínima muestra genética de Pablo en una camiseta que la persona que efectuó los disparos mantuvo sobre la cabeza antes de quitársela y arrojarla en el jardín de la casa. Puede que para la tarde del viernes la decisión estuviera prácticamente tomada y que solo hiciera falta convencer a algún que otro indeciso del tribunal.
El caso es que ayer por la mañana, a la hora señalada para el comienzo de la vista, el tribunal compareció con total normalidad y tras constituir la sala, el juez les ordenó que se retiraran a deliberar. Sin embargo, no había transcurrido media hora cuando entre pasillos se extendió la noticia de que el jurado reclamaba la presencia del juez. En los minutos posteriores el ambiente se tensó y aunque parecía que lo que en realidad el jurado pretendía era la aclaración de una simple duda, se supo que el veredicto estaba ya ultimado. Lo que a continuación sucedió es ya de sobra conocido.
A pesar de que el jurado pide decidir sobre la pena, el fallo es susceptible de ser recurrido ante una instancia superior. Fuentes de la Asociación contra la Pena de muerte Pablo Ibar, señalaron ayer que si los miembro del Tribunal popular deciden la pena de muerte, la apelación deberá ser interpuesta ante el Tribunal Supremo de Florida. Si, por el contario es condenado a cadena perpetua, deberán recurrir ante el Tribunal del Circuito correspondiente de Florida.
Las mismas fuentes reconocieron que «tenemos bastantes bazas de apelación», entre las que destaca la extralimitación del fiscal Chuck Morton durante el final del juicio calificando a Pablo de asesino, o las decisiones del juez, entre las que destaca que el jurado no tuviera noticia de la absolución de Seth Peñalver en el mismo caso en 2012. Son algunos de los argumentos que podrán ser esgrimidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.