Secciones
Servicios
Destacamos
A. LERATE
SAN SEBASTIÁN.
Domingo, 20 de enero 2019, 08:24
La noticia del veredicto de culpablidad contra Pablo Ibar del jurado en la Corte de Fort Lauderdale en Florida generó una cascada de reacciones tanto institucionales como políticas, también de ciudadanos anónimos. De hecho, las redes sociales se inundaron de comentarios en contra de ... la pena de muerte -una de las condenas que el juez puede confirmar el próximo 25 de febero- y de apoyo a la familia del preso de origen guipuzcoano.
El propio embajador de España en EE UU, Santiago Cabanas, contactó ayer con la familia Ibar. Cabanas habló con los padres y la esposa del acusado. Además, el cónsul general en EE UU acudió a la cárcel donde se encuentra Ibar, junto a su abogado, para visitarlo. Las mismas fuentes explicaron que el Gobierno comprende la «preocupación» del entorno de Ibar tras el fallo y recordaron que el Ejecutivo ha acompañado a la familia a lo largo del proceso.
Desde el Gobierno Vasco señalaron que «nadie en el mundo debería estar a la espera de una condena que pudiese ser pena de muerte». Fuentes del Ejecutivo vasco explicaron que «desde el punto de vista de los derechos humanos, debe constatarse que Pablo Ibar ha cumplido ya 24 años en la cárcel y de este tiempo lleva 16 años condenado a pena muerte, esperando la eventual ejecución de esta condena en el llamado corredor de la muerte».
Santiago Cabanas Embajador en Estados Unidos
Gobierno Vasco
Diputación de Gipuzkoa
Ayuntamiento de Donostia
Francisco Molinero Diputado del PP «
Amnistía Internacional
Además, recordaron que «a lo largo de este tiempo, las instancias judiciales competentes de Florida han reconocido la existencia de dudas razonables sobre las pruebas aportadas y los procedimientos seguidos». Por este motivo, el Gobierno Vasco considera que «nadie en el mundo debería estar a la espera de una condena que pudiese ser pena de muerte. Esta es la posición del Gobierno Vasco y este es su alegato contra la pena de muerte».
Asimismo, fuentes del Ejecutivo recalcaron que «no compete al Gobierno Vasco hacer valoraciones sobre culpabilidad o inocencia ni en esta ni en ninguna otra causa. El Gobierno Vasco no analiza este caso desde la perspectiva jurídica, sino desde la vertiente de los derechos humanos».
En un comunicado, la Diputación de Gipuzkoa también se quiso sumar a las reacciones surgidas desde distintas intituciones tras conocer el veredicto de culpabilidad. En dicho texto, la institución foral, «quiere mostrar su apoyo a la familia de Pablo Ibar». Asimismo, señala que ante la próxima vista del 25 de febrero, en la que se decidirá si es condenado finalmente a pena de muerte o a cadena perpétua, la institución foral ha vuelto a «mostrar su total desacuerdo con la pena de muerte».
En este sentido, el Gobierno foral que preside Markel Olano ha querido «poner en valor el ingente trabajo que se ha relizado estos últimos años desde Euskadi en contra de la pena de muerte».
Desde el Ayuntamiento de San Sebastián, destacaron que el deayer fue «un día triste para la familia de Pablo y para mucha gente que ha trabajado tanto por este caso». Según señalaron desde el consistorio que preside Eneko Goia, «el juicio ha dejado nuevamente en evidencia que existe una duda razonable sobre la autoría del crimen. La endeblez de algunas pruebas clave parece no haber sido tenida en cuenta por el jurado». En el Ayuntamiento de la capital guipuzcoano quieren trasladar «todo nuestro apoyo y solidaridad a Pablo y a la familia Ibar, y confiamos en que todavía exista alguna posibilidad de apelación que abra una vía de esperanza».
Desde la política, la parlamentaria socialista Rafaela Romero destacó su «solidaridad con la familia, amistades y asociación Pablo Ibar. Ya ha cumplido condena, 24 años, y no puede sufrir además una pena inhumana y antidemocratica. No a la pena de muerte».
Por su parte, Francisco Molinero, el diputado del PP que formó parte de la delegación española que asistió al inicio de la fase oral del nuevo juicio de Pablo Ibar, calificó de «sorprendente» el veredicto. «Condenarlo a muerte va a ser un mazazo terrible, el sistema penitenciario estadounidense es terrible, Ibar solo sale al patio dos horas a la semana, y luego tiene una visita a la semana de cinco o seis horas, pero sin contacto. Es brutal, me parece inhumano, y máxime llevando a sus espaldas 24 años en la cárcel», dijo a Efe Molinero.
Pese a ser «muy pronto» para conocer con detalle la sentencia, este abogado con más de 40 años de profesión declaró que se trata de una resolución «impactante» porque las pruebas que esta delegación vio el pasado mes de noviembre «no eran determinantes para pena de muerte», ni «concluyentes de ninguna manera». Según el diputado popular, vicepresidente primero de la Comisión de Justicia, el equipo de abogados de Ibar -liderados por Benjamin Waxman- animará a Ibar «a recurrir porque tienen suficiente base».
En Amnistía Internacional no dudaron de calificar el veredicto de «tristísima noticia. Pablo Ibar ha sido declarado culpable. Este hombre fue condenado a muerte en un juicio lleno de irregularidades. La pena de muerte no disminuye el crimen y puede suponer la condena de personas inocentes. Esperamos que nunca nadie en España apoye esta medida».
Asimismo, el periodista y escritor Nacho Carreetero, autor de un libro sobre la vida de Pablo Ibar, lamentó que «Pablo Ibar ha sido declarado culpable sin una sola prueba física (ADN, huellas, sangre), ni un solo testigo fiable y ni un solo experto facial (independiente o del FBI) que acredite que es él quien aparece en el vídeo. Cuesta comprenderlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.