Ver fotos

Los jugadores de la Real celebrando el triunfo en Anduva. FÉLIX MORQUECHO

La Real Sociedad clasificada para la final de Copa 32 años después

La Real Sociedad jugará el 18 de abril la final de la Copa del Rey 32 años después

Iraitz Vázquez e Imanol Troyano

San Sebastián

Miércoles, 4 de marzo 2020

Tres décadas después la Real Sociedad volverá a jugar una final de la Copa del Rey. Será el próximo 18 de abril en Sevilla, en el estadio de La Cartuja, donde miles de realistas tendrán la oportunidad de nuevo de ver a su equipo luchar por conseguir un título. Un encuentro que para muchos seguidores del conjunto donostiarra será un sueño convertido en realidad.

Publicidad

Atrás han quedado los años de penuria en los que la Real Sociedad caía eliminada por equipos de mucho menor categoría. Los de Imanol Alguacil se han tomado en serio esta temporada la competición desde el primer minuto y ya tienen su premio: jugar una final con la camiseta txuri-urdin.

El camino a la gloria comenzó allá por el mes de diciembre. La Real Sociedad disputó su primera eliminatoria ante el Becerril de Tercera División. Los guipuzcoanos se tomaron el encuentro con total seriedad y vencieron 0-8. La eliminatoria entre ambos conjuntos creó un idilio que terminó con la visita de 500 vecinos de Becerril de Campos al Reale Arena tras la invitación de Jokin Aperribay. Era la primera prueba de que esta Copa del Rey iba a ser especial para los realistas.

Vídeo.

Ceuta fue la segunda estación de este exitoso recorrido por las eliminatorias coperas. De nuevo, los realistas se tomaron con toda la cautela del mundo la eliminatoria y la consiguieron pasar sin mayores sobresaltos. El tan temido césped artificial que se encontraron los de Imanol en la ciudad autónoma no fue impedimento para que el cuadro txuri-urdin resolviese la eliminatoria con goleada (0-4). Diez minutos en la segunda mitad bastaron para pasar el trámite de nuevo ante un Tercera División.

Noticia Relacionada

El periplo comenzó a complicarse en la siguiente ronda. A pesar de que en el bombo había equipos de menor categoría, la Real Sociedad no tuvo fortuna con el sorteo y le cayó en suerte el Espanyol, un equipo en horas bajas, pero de Primera División. 2-0 fue el resultado final. Aún así, los seguidores realistas recordarán este encuentro por el plantón que dio Willian José a sus compañeros tras pedir su salida de la convocatoria después de que el Tottenham se interesara por sus servicios. Barrenetxea e Isak, que ya comenzaba a salir del cascarón, fueron los goleadores que consiguieron sofocar el incendio provocado por el brasileño horas antes. Lobete, delantero del Sanse, fue el que el sustituyó en la lista de convocados.

Publicidad

Un derbi ante Osasuna también parecía una eliminatoria complicada. En octavos de final Jagoba Arrasate volvía a San Sebastián por primera vez como entrenador tras ser sustituido como técnico realista en 2014. Alexander Isak, por partida doble, y Odegaard, con un golazo de falta directa, dieron la victoria a una Real que poco a poco comenzaba a creer en el sueño, pero antes había que firmar una machada histórica..

Noticia Relacionada

El Real Madrid y en el Santiago Bernabéu. No había plaza ni rival más complicado con el que disputar la eliminatoria de cuartos. Pero esta Real ha demostrado que es capaz de lidiar con cualquier Miura que se le ponga delante. La exhibición de fútbol que demostró en el coliseo blanco quedará en los anales de la historia txuri-urdin. Cuatro goles marcó la Real Sociedad aquella noche inolvidable que terminó en una auténtica fiesta sobre el césped y en los aledaños de La Castellana. Volvíamos a semifinales y esta vez tras dejar vencer al mismo coco en su hogar. Miedo ninguno.

Publicidad

Al día siguiente todas las miradas se trasladaron a Las Rozas. La Real Sociedad estaba en el bombo junto al Miranés, el Granada y el Athletic. El presidente del conjunto burgalés, Alfredo de Miguel, sacó primero el nombre de los realistas y acto seguido el de los rojillos. A las puertas de la gran final, por primera vez en esta edición de la Copa la eliminatoria se iba a decantar a doble partido. La ida sería en el Reale Arena y la vuelta en Anduva. Quien más y quien menos ya se veía en La Cartuja.

Pero el reto no era sencillo. El penúltimo paso había que darlo y tocaría sudarlo. La ida en el Reale Arena resultó un mal encuentro para los de Imanol Alguacil. Ganaron 2-1 pero las sensaciones no fueron nada buenas. Los mirandesistas fueron un auténtico dolor de cabeza para los jugadores de la Real Sociedad que se vieron sobrepasados por la situación. El recibimiento previo al equipo con una avenida Madrid atestada de aficionados realistas también quedará en los libros de historia blanquiazul. Sin embargo la Real en Anduva ha logrado con autoridad el pase a la final.

Publicidad

Casi un mes después de aquel primer enfrentamiento en Anoeta que dejó un regusto amargo pese a la victoria, el conjunto blanquiazul ha podido desquitarse a lo grande celebrando una nueva clasficación a una final. Miranda quedará grabada en letras de oro para los seguidores de la Real Sociedad. Tres décadas después los realistas vuelven a disputar una final. Esa generación perdida tendrá la oportunidad de vivir una noche de gloria. Todos soñaremos esta noche con el capitán txuri-urdin levantando al cielo de Sevilla la Copa del Rey en La Cartuja. ¡Goazen Reala, goazen, txapeldun! Sigamos convirtiendo los sueños en realidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad