El fiscal que apareció muerto
Explorando Zabaltegi ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Explorando Zabaltegi ·
En los difusos territorios de Zabaltegi-Tabakalera, el espectador curioso puede disfrutar de un caso real como si fuera un thriller de suspense en formato serie o ver una de cine negro como si se tratara de un documental sobre los barrios chinos de noche.
Si somos sinceros, de primeras puede dar pereza dedicar seis horas de tu vida al caso de aquel fiscal argentino, Nisman, que apareció muerto y no quedó claro si le asesinaron o se suicidó. Pero uno empieza el primero de los seis capítulos de 'El fiscal, la presidenta y el espía', una visión general inevitablemente densa, recuerda o descubre sus muchas ramificaciones y queda enganchado. Con el segundo capítulo se sorprende de que la serie no baje el pistón sino que extienda, enriquezca, enrede y desenrede su fascinante madeja. Este crítico tuvo que parar el visionado a la mitad del tercer episodio, pero con muchas ganas de ver los seis capítulos completos de esta serie hispano-alemana que aún no se sabe qué televisión ofrecerá aquí.
El documentalista Justin Webster, autor de 'Muerte en León' y 'El fin de ETA', sabe que se encuentra ante un caso especialmente enrevesado, con muchas sombras, y se ha empleado a fondo para avanzar sin lagunas. Junto a una ingente documentación y selección de testimonios y material gráfico de un escándalo que siguieron las televisiones argentinas hasta la saciedad, cuenta con entrevistas propias con los principales protagonistas. Como la fiscal Viviana Fein, que investigó la muerte, habló de más con los medios y acaso permitió que demasiadas personas contaminaran la escena del crimen, o Jaime Stiuso, el ambiguo espía amigo de Nisman, a quien la presidenta Cristina Kirchner apartó de los servicios de inteligencia.
En el laberinto Nisman confluyen muchos aspectos: el antisemitismo (Nisman investigó el atentado contra la Asociación Mutual Israelita de Argentina en 1994, 85 muertos), las cloacas del Estado o/y las teorías de la conspiración (el fiscal apareció muerto en su piso la víspera de presentar «pruebas concluyentes» de la autoría de agentes iraníes del atentado y del encubrimiento por parte de Cristina Krichner), la duda sobre cómo se cometió el crimen, o si en realidad pudo ser un suicidio, la controvertida figura del fiscal, la idiosincrasia argentina… Todo hace fascinante este caso no resuelto, que Webster aborda en un documental de reconstrucción con elegante fotografía y abundantísimas grabaciones auténticas. Un misterio que produce vértigo y apasiona por lo menos durante seis horas.
Con 'El lago del ganso salvaje' tenemos el regreso del chino Diao Yinan, cinco años después de su anterior película, 'Black Coal', con la que se llevó el Oso de Oro. Vuelve Diao Yinan, pero acaso más que quedarnos con él debamos aprender el nombre del director de fotografía Jingsong Dong. A fin de cuentas, el aspecto visual es la baza fuerte del cine de Yinan y tanto en 'Black Coal' como en esta corre por cuenta de Dong, que además era el director de fotografía en aquella virguería que nos hizo abrir la boca en Zabaltegi hace un año, 'Largo viaje hacia la noche'. 'El lago del ganso salvaje' es otro neo-noir chino. Y otro deleite para la vista. Transcurre mayormente de noche y Yinan y Dong, o Dong y Yinan, nos dan un festín de luces de neón, colores que inundan una habitación de rosa o un charco de amarillo, siluetas, sombras y también muchas imágenes nítidas, de un hiperrealismo casi onírico, de mafiosos chinos, motos y manchas de sangre.
'Nan Fang Che Zhan De Ju Hui' brilla en sus colores y formas, y en su atmósfera que revive las esencias del cine negro, con sus vendettas, hombres implacables y su 'femme fatal' o así, resituándolas en la China más suburbial y sórdida. Lástima que la mirada a los personajes sea tan epidérmica. Salvo algunos lacónicos diálogos, no busca que les conozcamos ni entendamos, lo que puede hacer que no sintamos el trágico fatalismo en el que desemboca esta propuesta que es posible ver sin seguir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.