Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Eduard Fernández aúpa a Tomás Martín a uno de los cubos publicitarios del festival. MORQUECHO
«Quería hablar de la soledad en un mundo interconectado»

«Quería hablar de la soledad en un mundo interconectado»

Belén Funes debuta en el largo con la historia de una joven madre que lucha contra su soledad en un entorno familiar y laboral hostiles

Alberto Moyano

San Sebastián

Jueves, 26 de septiembre 2019, 10:28

La realizadora Belén Funes (Barcelona, 1984) sacudió ayer la Sección Oficial del Zinemaldia con su opera prima, 'La hija de un ladrón', la historia de Sara, que con tan sólo 21 años se ve obligada a afrontar una situación límite: reside en un piso social ... con su bebé, trabaja limpiando allí donde le llaman, lucha por sacar a su hermano menor del centro asistencial en el que le abandonó su padre y intenta mantener a éste alejado de la familia cuando sale de la cárcel. «Me interesaba hablar sobre la soledad de un personaje en un mundo en el que todo el mundo está conectado todo el rato. En la película, nadie llama nunca a Sara. Durante el rodaje nos preguntábamos: ¿quién iría a su entierro? Es un personaje solitario en un mundo interconectado y he contado qué hace la gente para dejar de sentirse así», explicó la directora ayer durante la rueda de prensa en la que estuvo acompañada de los actores Eduard y Greta Fernández, padre e hija en la realidad y también en esta ficción. También acudieron al estreno en el Zinemaldia donostiarra el actor Álex Monner y el niño Tomás Martín, el guionista Marçal Cebrián, y los productores Alex La Fuente y Antonio Chavarría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Quería hablar de la soledad en un mundo interconectado»