Secciones
Servicios
Destacamos
ANA BURGUEÑO
Jueves, 26 de septiembre 2019, 10:13
Los realizadores Telmo Esnal y Asier Altuna han regresado al Festival de San Sebastián con la comedia 'Agur Etxebeste!'. Aseguran que el certamen donostiarra es «muy exigente» con los filmes que selecciona y no tiene abiertas las puertas «de par en par» para el cine ... vasco «como le achacan».
Esnal y Altuna estrenaron el martes por la noche en la Gala del Cine Vasco la secuela de 'Aupa Etxebeste!', que los ha vuelto a reunir en la codirección catorce años después de la primera, convertida en uno de los éxitos de taquilla de la producción cinematográfica vasca.
«El Zinemaldia es, y debe ser, muy exigente con la calidad de las películas», dice Altuna. «No sería bueno para el Festival ni para nosotros mismos que no lo fuera, que sólo por el hecho de ser de aquí tuviéramos una cuota», apostilla Esnal.
Este último presentó el pasado año, en proyecciones especiales de la Sección Oficial, su película 'Dantza' y Esnal compitió por la Concha de Oro en 2015 con 'Amama', tras haberse programado fuera de concurso en 2011 su documental 'Bertsolari'.
'Agur Etxebeste!' nada tiene que ver con esos proyectos personales y arriesgados.
Como la anterior, es una comedia para divertir al público con las peripecias de esa particular familia que hace más de una década, después de que les bloqueasen las cuentas bancarias, se encerró en su casa para hacer creer a sus vecinos que estaban de vacaciones y así mantener las apariencias, ya que las elecciones se acercaban y Patrizio Etxebeste era candidato a la Alcaldía.
En esta segunda parte, Patrizio (Ramón Agirre) ya es el alcalde de su pueblo, pero le releva en el cargo su inexperta mujer, María Luisa (Elena Irureta), para intentar evitar que le acabe salpicando un caso de cobro de comisiones ilegales en el que él también está involucrado. Pero las cosas no van a ser tan fáciles.
Esnal recuerda que cuando filmaron 'Aupa Etxebeste!' ya les plantearon hacer una segunda parte e incluso una serie, pero a ninguno de los dos les apeteció en ese momento.
Sin embargo, pasados diez años del estreno, la propuesta llegó de nuevo. «Nos picó y comenzamos a pensar en qué sería de esa familia», señala Altuna. «Empezamos de ese modo y ya no pudimos salir de ahí. Dijimos que sí y hasta hoy», añade Esnal.
Para ellos, ha sido como «un regalo», sobre todo, poder «repetir con el mismo equipo técnico y artístico de la primera parte».
Esnal y Altuna también han firmado conjuntamente proyectos para televisión y cortometrajes, como 'Iraila', que formó parte de la película colectiva impulsada por la Capitalidad Europea de la Cultura San Sebastián 2016 'Kalebegiak', si bien nunca han sentido ninguna suerte de obligación para codirigir todos sus trabajos.
«Seguimos muy de cerca los procesos de uno y otro y colaboramos, somos buenos amigos, nos reímos mucho juntos y tenemos una mirada de la vida en la que coincidimos, especialmente a través del humor. Nos gusta reírnos de nosotros mismos», afirma Altuna.
«Aunque cuando estás rodando, hay cosas que no siempre tienen que hacer gracia. Si te hace gracia, malo, la gracia debe salir luego. Pero lo hemos pasado muy bien con 'Agur Etxebeste!'», sentencia Esnal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.