Y por eso la llaman 'la gran tapada'
La fila de los mancos ·
'La hija de un ladrón', ópera prima de Belén Funes y que llegaba de puntillas, reventó de público el Kursaal grandeSecciones
Servicios
Destacamos
La fila de los mancos ·
'La hija de un ladrón', ópera prima de Belén Funes y que llegaba de puntillas, reventó de público el Kursaal grande1
Quizás haya llegado el momento de aplicar una moratoria y hasta una cuarentena sobre algunas expresiones hechas. Por ejemplo: «La gran tapada». Belén Funes debuta en el largometraje con 'La hija de un ladrón', que se proyectó ayer a competición dentro de la Sección Oficial. ... Pues bien: si alguna vez fue 'la gran tapada' de esta 67 edición, en algún momento dejó de serlo. Cuarenta minutos antes del inicio de la proyección unas colas interminables frente al Kursaal anunciaban el llenazo que luego se confirmaría, que obligó a habilitar espacios insospechados para aquellas personas que se disponían a ver la película desde las escaleras de butacas. Lo de 'gran tapada' se resolvió con el mismo resultado que si la cinta a proyección hubiese sido la más promocionada de las películas de Bayona. Y lo cierto es que esta vez los rumores apuntaban en la dirección correcta.
2
Estamos ante un tratado sobre cómo el estado de necesidad material es un animal que se alimenta de carne humana, 'La hija de un ladrón' exhibe todas las virtudes del mejor cine de Ken Loach, sin el lastre de sus peores tics. Como opera prima asombra, pero es tan buena en sí misma que brilla más allá de cualquier otra circunstancia.
3
Todos los años hay al menos una película cuya razón de ser en la Sección Oficial causa una cierta sorpresa. En esas ocasiones, desde la dirección del Festival se acostumbra a sortear las críticas con un habilidoso: «Pues en la prensa internacional ha entrado como un tiro». Una maniobra arriesgada, sin duda, en tiempo de internet, pero a ver quién es el guapo que reúne el estado de ánimo necesario para sondear las opiniones de los principales medios especializados del mundo. Vaya por delante que cualquiera se mostraría encantado de ser un periodista extranjero, mucho más si esta condición facilita el descubrimiento de obras maestras allí donde otros sólo ven ramplonería, pero sobre ese aspecto poco que hacer hay en nuestra mano.
4
'Patrick' arranca como un bólido, pero al poco de empezar se le cala el motor. El espectador asiste durante gran parte del metraje a los denodados intentos por parte del director de volver a ponerla en marcha. Cuando finalmente lo consigue, la película se termina y poco más hay que contar. Propongo una nueva sección, que bajo la denominación de Nuevos Ex Directores, agrupe a cineastas que acaban de rodar la que probablemente sea su última o penúltima cinta. Que puede que finalmente no lo sea, pero que igual debería.
5
En un momento de 'Thalasso', un ciudadano se acerca a Michel Houellebecq y a Gérard Depardieu para soltarles a bocajarro un «son ustedes una vergüenza para Francia» y uno siente la punzada de la envidia. Sólo Francia tiene su cultura en tan alta estima como para que alguien considere que un escritor y/o un actor se encuentran por status social en condiciones de mancillar el honor nacional. En España ese papel únicamente podrían desempeñarlo deportistas, 'reinas de las mañanas' y habituales de los 'realities' de supervivencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.